5

AGO

Por Daniel Ernesto Vasquez Mendoza


Publicada: 5-08-2025

No quedarse sin contenido, esa es la cuestión.



¿Qué publicar y cuándo? Ideas y consejos para no quedarte sin contenido.


Una de las preguntas que más se repite entre emprendedores es: “¿Qué publico en mis redes?”. Y la segunda: “¿Cada cuánto tengo que publicar?”.

Si te sentís identificado, no sos el único. La buena noticia es que no necesitás publicar todos los días para tener presencia en redes de forma efectiva.


Lo importante no es la cantidad, sino la calidad y la constancia.
¿Qué tipo de contenido podés compartir?


Depende de tu rubro, pero en general, hay algunos contenidos que funcionan para casi cualquier negocio.
Contenido que muestre lo que hacés: fotos o videos de tus productos, de tu lugar de trabajo, del “paso a paso” si ofrecés un servicio (antes y después, por ejemplo).


Contenido que eduque o informe: consejos, tips, datos útiles sobre tu rubro. Si tenés una estética, podés hablar del cuidado de la piel; si vendés café, sobre cómo conservarlo bien en casa.
Contenido que conecte emocionalmente: contá tu historia, mostrale a la gente quién sos, por qué hacés lo que hacés. Las personas conectan con personas.


Pruebas sociales: testimonios de clientes, reseñas de personas que ya te compraron o usaron tu servicio. Eso genera confianza.


Promociones, novedades y lanzamientos: pero cuando tenés algo nuevo o querés mover stock, hacelo saber.
¿Y cada cuánto hay que publicar?
No existe una receta mágica, pero 3 veces por semana es un buen ritmo para empezar. Si no podés sostener eso, hacelo una o dos veces, pero bien pensadas. Lo importante es que lo que subas sume valor y no sea “por cumplir”.
Además, no todo tiene que ser una publicación en el feed. Podés usar las historias, los reels o incluso responder mensajes o comentarios. Todo eso también es presencia.


Armá tu calendario de contenidos
Para no improvisar cada día, lo mejor es planificar con antelación. No hace falta que uses una herramienta complicada: con un cuaderno, un Excel o Google Calendar alcanza. Algunas ideas para organizar tu calendario:
¿Qué voy a publicar esta semana?;¿Con qué objetivo? (vender, informar, mostrar, generar interacción, etc.); ¿Qué formato voy a usar? (foto, video, historia, reel).


En resumen: con planificación, constancia y creatividad, podés mantener vivas tus redes sin volverte loco. Y lo más importante: al otro lado de la pantalla hay personas, no algoritmos. Hablales como si estuvieras en tu local o atendiendo por WhatsApp. Eso genera cercanía, y cercanía  vende.



« Volver





La estación FM © 2018 - Todos los derechos reservados
Powered by Bigarmedia